Quiero Compartir este texto de mi buen amigo, Wilmer Zuleta, profesor universitario y que tiene un buen criterio sobre el fútbol, sobre todo de nuestro equipo amado Atlético Nacional, en este arículo se habla de un tema en el que estoy muy identificado y es sobre algo que he dicho varias veces en la Bitácora: El Triunfalismo exagerado, que identifica a una parte de la hinchada verdolaga, los invito a leer este escrito y que reflexionemos al respecto: 
ES DIFÍCIL GANAR EN EL FÚTBOL. PERO ES MÁS COMPLEJO DEJAR DE HACERLO
La Historia de Atlético Nacional es una transición de la modestia a la 
petulancia, entre 1948 y 1970 se luchaba por no ser colero, al jugar en 
la mayoría de campeonatos con futbolistas criollos (colombianos) se 
quedaba en desventaja con Millonarios, Santa Fe y Cali: equipos que sí 
contrataban a "encopetados" jugadores extranjeros, hasta 1972 el único 
título que se había logrado era con el DT Fernando Paternóster 
(ex-mundialista con Argentina en 1930) y con una nómina conformada por 
extranjeros como Miguel Juan Zazzini, Atilio Miotti, Gianastasio, entre 
otros. 
Después de una sequía de 19 años, Hernán Botero Moreno 
con su gran gestión le dio de nuevo protagonismo al verde paisa, 
producto del proceso que se inició en 1971 con José Curti, se pudo 
lograr con el paraguayo César López Fretes la segunda estrella en el 
Fútbol Profesional Colombiano, este logro se dio gracias a grandes 
figuras como Raúl Ramón Navarro, Hugo Horacio Lóndero, Oscar Oswaldo 
Calics, Tito Manuel Gómez (todos ellos extranjeros). Luego en 1976 se 
dio el primer título de Osvaldo Zubeldía, quien llegó acompañado de los 
futbolistas Ramón Cesar Bóveda y Eduardo Raschetti, para darle al 
verdolaga su tercera estrella en menos de 6 meses. Desde esta época 
nació el famoso "Kinder” de Zubeldía, en el cual pese a que había 
jugadores extranjeros como Lorenzo Carrabs, César Cueto y Guillermo La 
Rosa, la gran base era de canteranos como Hernán Darío Herrera, Juan 
José Peláez, Pedro Sarmiento, Norberto Peluffo, quienes contribuyeron a 
la consecusión del título número cuatro en la historia verdolaga.
palmarés: la anhelada Copa Libertadores de 
América, este hecho partió la Historia del verde paisa en dos, porque 
desde entonces empezó la era dorada de nuestro amado equipo; desde aquel
 31 de mayo de 1989 hasta el reciente 21 de mayo de 2014, el verdolaga 
ha levantado 18 Copas oficiales de la DIMAYOR (13) y de la CONMEBOL (5).
 En otras palabras, pasamos de ser un equipo tradicional con pocos 
títulos a ser el más ganador y el más grande de Colombia, este cambio 
generó también transformaciones en varios sectores de nuestra hinchada, 
porque antes de 1989 se decía: "ojalá pasemos aunque sea la primera 
ronda en la Libertadores"; pero hoy día se dice: "tenemos que ganar la 
Libertadores", no importa que en la edición del 2014 los dirigidos por 
Juan Carlos Osorio hayan tenido como rivales a 16 equipos con mejor 
presupuesto y con nóminas más costosas, en este sentido, a muchos de los
 aficionados se les metió en la cabeza que Atlético Nacional es un 
grande del Continente; pero no nos digamos mentiras, nuestro equipo sí 
es de lejos el más grande y el más ganador de nuestro país; no obstante,
 aún nos faltan muchas Copas para alcanzar a los mejores de América 
(Independiente de Avellaneda, Boca Juniors de Argentina, Peñarol de 
Uruguay). Por lo anterior, no somos grandes en América, así nos respeten
 en el Continente desde 1989 por tantas buenas campañas en las 
competiciones de la CONMEBOL. 
Por lo tanto, no nos dejemos 
contagiar del resultadismo y del exitismo, tenemos derecho a soñar con 
grandes gestas; pero no hagamos exigencias que no van al caso, es como 
exigirle al Steaua de Bucarest que tiene que ganar la Liga de Campeones 
de Europa, porque ya lo había hecho en la temporada 1985-1986. Está bien
 que no nos creamos menos de lo que somos; pero tampoco nos creamos más 
de lo que somos. En este sentido, no armemos tormentas en un vaso de 
agua con la mala racha de nuestro equipo... Yo sé que aún el verde paisa
 no muestra el gran fútbol que lo hizo hexacampeón del FPC en sólo dos 
años; pero en cualquier momento se recuperará el rumbo futbolístico y 
más si la base se mantuvo y si los cuatro refuerzos siguen dando lo 
mejor de sí. En síntesis, valoremos lo que se ha ganado en los últimos 
25 años; sin embargo, no olvidemos que amamos a Nacional pese a que 
muchos de nosotros lo conocimos sólo con cuatro Copas en sus vitrinas, 
señores y señoras, en el fútbol no siempre se puede ganar, por eso les 
pido más apoyo y menos cuestionamientos a esta generación que nos ha 
dado tantas alegrías, los hinchas verdaderos del verdolaga siempre 
estaremos, así ganemos, empatemos o perdamos, siempre verde, vamos con 
todo mi Nacional.Cordialmente, Wilmer Alberto Zuleta López.
